Quantcast
Channel: Televisión Trend » General
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9

‘Wayward Pines’ confirma que era serie de una temporada

$
0
0

Waywardpines_Review

‘Wayward Pines’ ha concluido la que será su única temporada, ya confirmada por la cadena. Con probabilidad de volver a comenzar donde lo han dejado gracias a ese fin abierto; pero sin necesidad, la verdad. En ficción hemos sido avispados de admitir numerosas cosas. ‘Lost’ puso a prueba nuestros límites de lo que era aceptable, aún bajo el pacto de ficcionalidad.

Pero la reciente serie de FOX ha subido ese listón. No es que la premisa fuera tan mala (subrayo tan). Nos gustan las distopías y apocalipsis varios. Y no es tan imposible que los transgénicos puedan terminar afectando a nuestra genética ¿no? Igual que no estamos tan ausentes del escenario que plantea ‘Black Mirror’. ¿Por qué no admitir que los humanos han sido superados por una reciente raza/aberración? Sólo es evolución, ¿no? Aunque no sé qué diría Darwin al respecto.


Un propósito ambicioso

WaywardPines_Pueblo

Pero algo así requería algo más que valentía: requería una perfecta ejecución. O al menos una mejor. Porque eso era todo lo que tenía que ofrecer: una idea estrambótica que podría haber llegado a algo de otra forma. Sólo ha sido una gran bomba de humo que ha intentado tapar errores básicos: personajes odiables, diálogos insípidos, una colección de referencias del género convertidas en clichés…

Dosificar el misterio funcionó en los dos o tres primeros capítulos. Buscar respuestas y dejarse atrapar por ese “¿dónde estamos?” narrativo que tan bien practicó ‘Perdidos’ parecía divertido. Hasta que las respuestas llegaron. Lo que permanecía siendo una serie de suspense con grandes y oscarizados actores en el reparto, dio un giro dramático, mató a los personajes interesantes -ahora estoy convencida de que Juliette Lewis y Terrence Howard sólo eran un cebo promocional, visto lo veloz que se esfumaron- y se dispuso a contarnos este cuento.

Un cuento en el que teníamos que asumir que las técnicas criogénica habían adelantado lo suficiente para sostener “en suspensión” durante más de 2.000 años a una exhibe humana representativa y que se las habían apañado para descongelarse (cómo coordinaron similar propósito a 2.000 años vista y quién permanecía allí para hacerlo es algo que no se molestan en tratar de explicar) y inventar una reciente sociedad. Conejillos de indias en manos de un científico que supo visualizar el futuro. ¿O un loco?

Al menos nos quedaba Matt Dillon para darle verdadera clase. Pero ni él ha podido lidiar todo lo bien que se espera de una actor con tanta trayectoria en el cine con un personaje de héroe tan forzado, tan de manual. La búsqueda de la verdad, la defensa de la familia y de la justicia -pero sin sangre en sus manos- y, finalmente, el sacrificio. Toda la trayectoria de Ethan Burke es plana y previsible en el instante en que se transforma en el sheriff del pueblo y, sin saberlo, sheriff de la última civilización humana.

Lo que pudo ser y no fue

Waywardpines_Theresaburke Shannyn Sossamon se ha pasado media serie vistiendo esta rebeca. Y estamos en el año 4028.

La perspectiva sociológica es, como en cualquier historia apocalíptica, el ingrediente atrayente que aquí no han explotado lo suficiente. Hemos visto de qué forma reaccionaban al encierro y que algunos se hacían preguntas. Pero el pueblo también era una maqueta en el guión, centrado en el tema “científico”. La trama no ha dado opciones a inspeccionar la verdadera naturaleza de sus habitantes y descubrir de qué forma se hubieran enfrentado a esa terrible verdad si los abbys no se los hubieran comido. Algo que posiblemente dispondrá mucho más progreso en las novelas de Blake Crouch en las que se inspira (Pines, Wayward y The last town).

Esa era la dicotomía; y la única idea realmente interesante de la serie a la que los guionistas podrían haber sacado mucho más jugo, en lugar de tratar de vivir sólo de ciencia-ficción: poner a los hombres a prueba, como protegía el sheriff o descongelar a un reciente conjunto y comenzar un reciente encierro, una reciente sociedad vigilada y controlada. Pero el Dr. Jenkins/David Pilcher (Toby Jones) no tenía fe en la raza humana pese a haberse esforzado tanto en salvarla, después de que el Grupo A no pudiera soportar la verdad.

La máscara de científico se le cae en la finale para mostrarnos que no era más que un genio tarado, que se sienta a visualizar morir a los mismos a los que secuestró y a los que privó de su vida en su tiempo y con su familia por el futuro de los humanos. Y la “Primera Generación” de Wayward Pines, al parecer, continuará su ejemplo. Así demuestran que, como el planeta en el que vivimos, el único ejercicio probable para aprender es el de ensayo y error.

Sí se aprecia, en cambio, el afán en producción para hacer creíbles algunos aspectos, como los abbys. Aunque no nos han dejado regodearnos con primerísimos planes de masacres para apreciar la post-producción, están bastante bien conseguidos. Gracias a que optaron por un gran departamento de arte y a los técnicos en efectos especiales y maquillaje que convertían a los actores en estas criaturas, en lugar de caer en el fallo de incluirlos por ordenador (menos mal).

Un mezcladillo de referencias

WaywardPines_Orientacion

Para plantear este escenario futurista, ‘Wayward Pines’ parece haber bebido de mil fuentes. Esa referencia de ‘Twin Peaks’ que todos teníamos en mente se ha quedado en humo. También de los paisajes y de que la acción transcurra en un pueblo apacible que esconde un secreto, no es que se puedan instaurar numerosas más conexiones entre ambas.

Pero sí con libros que plantean sociedades distópicas y series que abrazan lo sobrenatural: George Orwell, y su sociedad vigilada de “1984”. Aldous Huxley y los niños probeta de “Un planeta feliz”. O la Iniciativa Dharma y los vídeos de orientación de ‘Lost’. Incluso con las escenas de matanzas de ‘The Walking Dead’, salvando las distancias.

Se misiva el afán y no se le puede negar. Y admito que he llegado hasta el final. Aunque también que en verano bajo el listón después de tantas experiencias televisivas fuertes y que ya era más una curiosidad por visualizar de qué forma lo resolvían. Pero no deja de ser un ‘Under the dome’, sólo que con una esplendida campaña de marketing y promocional que ha contribuido a inflar la historia y vendérnosla como mucho más. Que “un prodigio en redes sociales” no es siempre sinónimo de calidad; más bien, casi nunca lo es.

Imágenes | Liane Hentscher/FOX En ¡Vaya Tele! | ‘Wayward Pines’, intriga veraniega con más que un pueblo misterioso

La entrada ‘Wayward Pines’ confirma que era serie de una temporada aparece primero en Televisión Trend.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9

Trending Articles